NOSOTRXS

El colectivo

Somos un colectivo de artistas jóvenes radicadxs en la CDMX formadxs en distintas disciplinas y con un interés común por las artes escénicas. Para nosotrxs trabajar en este colectivo no sólo es un oficio, sino una forma de vida en comunidad. Creemos en la escena como un territorio para imaginar otras comunidades posibles tanto en sus procesos como en el encuentro con lxs espectadorxs. Por ello apostamos por procesos de investigación que generen dispositivos escénicos que movilicen el pensamiento y fracturen lo socialmente aceptado.


Queremos hacer de La Compañiasauria un semillero para ensayar otros modos de habitar el mundo y la ciudad, un espacio de cuidado donde podamos desarrollar otras formas de relacionarnos y cobijarnos, donde lo político y lo ético sean inseparables del cómo hacer y del cómo vivir.


¡Nuestra revolución es estar vivxs!



SAURIXS

Diana de la Peña

Soy actriz, es raro decir que soy actriz, por eso de darle nombre a las cosas, pero es que actuar me convierte. Cuando actúo, soy. También escribo, tengo un blog feminista, escribo obras de teatro y conclusiones del mundo, la guerra y el amor. Canto y bailo cuando puedo, más desde que acepté que bailar y cantar no se tenían que hacer bien sino sólo hacerme sentir bien.

Estoy intentando ser productora de este colectivo, a partir de la idea de  comunidad que todos compartimos, en donde hace falta comer pero también compartir y ser felices.

Nunca estudié pedagogía pero la vida me ha llevado a formarme como educadora al trabajar para las infancias desde hace 5 años. Lo cual me hace feliz y me da de comer. La educación es amor y yo lo persigo.

En mis ratos libres me gusta correr, hacerme de comer, robar vinos y compartirlo con mis amigxs, sacarme los granos, limpiar mi casa, dormir, contemplar a Ximeno, mi gato y viajar, viajar siempre que puedo.

Próximamente planeo convertirme en viajera de tiempo completo.



Andrea Navío

Soy crea•ctriz y me refugio en la multidisciplina. escribo, bailo y hago foto. He actuado en teatro, cine y en los rodajes de mis amigxs. También me muevo con el viento, la tierra y el agua; le temo al fuego, pero mis pies saltan de alegría con las fogatas.

Nací en luna llena y fui nómada hasta que entré a la secundaria. Tengo riñones frágiles y la sensibilidad de algodón. Considero que vivo en tránsito con mis ideas , y en comunidad con todo y a todes les que voy conociendo.

Me sano con hierbas y meditaciones, comparto la comida, los besos y los viajes en Compañiasauria.

Me interesa conocer a otras mujeres del mundo que compartan y sean mis amigas.He participado en algunos proyectos con perspectiva feminista, como la obra Mujeres de Vaca 35. Me interesa aprender de esa fuerza creadora que sólo en ellas encuentro.



Janeth Piña

Performerfrutal-fantasmafemicomunistacallejera

Me es difícil decir qué hago porque soy libra y porque hago muchas cosas pa’ comer, así que al menos en el teatro digo que soy una creadora escénica y dramaturgista. Me apasionan los laboratorios escénicos desde la creación colectiva y comunitaria.

Me gusta crear con lxs niñxs de Xochi, con ellxs le jugamos a la intervención del espacio barrial público, a la comunidad, a las cumbias y a las máscaras. 

Con lxs saurixs he construido un espacio de reflexión: del fenómeno escénico y de amistad.

Devenir dramaturgista como pregunta subversiva, mirar como mariposa roja rabiosa ¿cómo juegas tú? *semillas-bomba*. Encuentro en esta labor mucho cosquilleo cerebral, de hecho, formo parte de Expedición en busca del/la dramaturgista en México (@dramatugista), con las expedicionarias acompañamos y curioseamos la escena y nuestra cuerpa.

Me gusta mucho la borrachera, inventar palabras, bailar, viajar, las pláticas en la madrugada, el otoño, tristear, el encuentro con la poesía y la risa-que-todo-lo-cura, escribir, siempre empiezo muchos libros …



Lorena de la Peña Tirado

En el baile encuentro una rabia, sensualidad y fuerza para encarar al patriarcado. Quiero danza libre de estigmas e imposiciones, el trabajo corporal debe ser siempre pensando en una misma, para no perderse. Melómana, escuchar y conocer música es uno de los placeres que me mantienen viva. 

He trabajado en la producción de eventos y variadas y diversificadas puestas en escena, sentir a la gente cerca, siempre ha sido un deleite XD 

También disfruto mucho ir afuera de las primarias, a comprar congeladas, chetos y chicharrones preparados.

He descubierto en el teatro una posibilidad de coreografiar la realidad a punta de risas. Aunque soy una procrastinadora y hedonista de corazón, le doy mucho valor al tiempo con amigxs y familia, compartiendo.  Con los saurios soy el “chicharito” que coordina movimientos, me interesa la producción.
Desertora de la sociología institucional, amante de la marihuana y los dinosaurios. 



Fernando Olguín

Indeciso, pero siempre en movimiento. Veinticinco años  aprendiendo de la vida, del mundo, de mí y aquí seguimos. Técnico, diseñador lumínico y actor de vez en cuando, siempre que encontremos algo que decir, ahí estaremos. Pienso en otros lugares dónde ser, otros lugares dónde hacer, que sean más amorosos y más congruentes pero siempre abiertos al cambio. Quisiera poder tener más tiempo para todo y al mismo tiempo no hacer nada. Poco a poco voy siendo más consciente de mi contexto, mis relaciones y mi persona.

Además de La Compañiasauria, también colaboro en La Vincent Company (@company_vincent) como actor del proyecto Perro Muerto en Klondike. Soy parte del equipo técnico del Teatro Helénico, y aunque me caga levantarme temprano, reparar cosas y construir escenografías es un gusto que  ha estado en mí desde hace mucho.  

Desvelado de Boby Pulido es el soundtrack de mi vida, manejar de madrugada, recoger algún amigx para ir al under y desayunar doritos suenan siempre bien para mí.



Aleks León

Actor en constante formación, 26 años de edad. Tiene un particular interés por el trabajo físico en escena, comprometer el cuerpo y explorar sus posibilidades expresivas es una labor que disfruta mucho. Amante de la cultura Hip-Hop, en especial la música rap, en ocasiones escribe. También gusta de las cumbias y del folklore del barrio. Encuentra en el Teatro, en La Compañiasauria, la forma de hacer comunidad, de colaborar para aprender y mejorar. Le gusta hacer amigos, es un gamer de maquinitas en las tortillas y emuladores en PC. Cuenta malos chistes. 

Colabora con Cía. Sonámbulos Teatro (@sonambulosteatromx). 



Rodolfo Almazán

Con 6 años escribió sus primeras canciones en inglés. Es momento donde aún no sabe ese idioma, y tampoco sabe cantar, pero cree que el humor es una potencia olvidada y está seguro que todos tienen una doble vida. En la actuación encontró libertad y no quiere volverse a privar de ello. Sabe que bailar es ponerle pausa a la muerte y en ningún lugar baila con tanta comodidad como en la Compañiasauria.

Escribir, leer, escribir, leer, leerleerleerleerleeerfumar, escribir. A veces juego ajedrez, prefiero la noche que el día. Enamoradizo de todo lo que contiene un poco de hermosura combinada con el misterio como de novela policiaca. A veces me imagino siendo personaje de mis propias historias.



Simón Franco

25 años. Al igual que todxs lxs que nacimos en latinoamérica durante el cambio de siglo el futuro me produce miedo e incertidumbre. Mitad mexicano y mitad colombiano, vengo de dos culturas marcadas por la violencia y el narco-estado. ¿Cómo hacer? ¿Cómo vivir? Quisiera encontrar en el arte una forma de devenir autónomo e ingobernable en un sentido amplio. Me gusta el cine y el teatro, busco que en mi creación estas dos pasiones se contaminen. Enemigo de los panfletos que buscan convencer a los convencidos, “arte político” que pega como consolación burguesa. Encuentro más potencia en los procesos que en los resultados. Cuando una bola de locxs se juntan a imaginar otros mundos posibles, a ensayar la comunidad que viene. En La Compañiasauria encuentro ese lugar. 

También colaboro en el colectivo Piel divina Films (@pieldivinafilms), por azares del destino hoy soy Dramaturgista en la Compañía Nacional de Teatro donde espero adquirir sólo las mañas que ayuden a romper con el teatro de aparador sin que pierda su poder político. 

No puedo parar de leer. Inventé el término popular “siesta que enfiesta”.

Erick Guerrero

Defeño de la CDMX, fanático de los botones que hacen sonidos y guitarrista. Soy ingeniero en audio especializado en postproducción, me gusta mucho el diseño de paisajes sonoros y efectos especiales. Pero también espero armarla como productor musica y grabar discos de muchxs artistxs. 

Me gusta explorar todas las texturas del sonido y registrarlo para la posteridad. Dentro del teatro considero que es importante crear ambientes sonoros que generan experiencias reales. 

Soy co creador de Cuentos de Xipaal, un espacio para las infancias en el que nos gusta cantar, reír e inventar historias y canciones a partir de las vivencias de nuestra niñez. 

Amante de la música bien hecha, de toda, con el tiempo he aprendido que me gusta desde el techno punk del futuro hasta el buen Willy Colon.

Fanático del cine y comer rico.



Zandy Nova

Citadina con aspiraciones a vivir en el mar. Actriz de formación y arteducadora por vocación, feminista antiespecista que rueda en bici rosa. Miro en las infancias la oportunidad de nunca parar de jugar. Soy creadora de Cuentos de Xi´paal (@cuentosdexipaal) un proyecto de arte educación para las infancias. 

Participo como slamer dentro de Poetry Slam Mx (@slaminpoetryslam) combinando mis dos pasiones: la escena y la palabra combativa. 

Con La Compañiasauria sueño en comunidad y jugamos a cuestionar los roles establecidos. 

Siempre visto de flores.